Propuestas de Andrés Manuel López Obrador
Desde marzo de 2011, Andrés Manuel López Obrador candidato de las izquierdas (PRD,PTC y MC) propuso un Proyecto Alternativo de Nación para lograr el renacimiento de México.
El país padece de una grave crisis. Hay desempleo, migración, carestía, corrupción, impunidad, inseguridad, violencia, pérdida de valores, temor, tristeza y desencanto.
La crisis de México se debe al predominio de un grupo oligárquico, que se conformó durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, mediante la entrega a particulares, nacionales y extranjeros, de los bienes de la Nación y del pueblo.
De este proyecto hay 50 acciones indispensables para la regeneración nacional. En primer lugar, es ineludible derrotar a la oligarquía en el terreno político y por la vía pacífica para establecer en México una verdadera democracia, un gobierno del pueblo y para el pueblo.
Promover una reforma constitucional para elegir democráticamente a los ministros de la Corte, para lograr que este tribunal recupere su independencia, se ponga realmente al servicio del pueblo y de la Nación y se cumpla el criterio de que nada debe ser al margen de la ley y nadie debe estar por encima de la ley.
Llevar a cabo las reformas legales necesarias para que el Presidente de la República se someta al principio de la revocación del mandato. Al cumplirse tres años, se hará una consulta para que el pueblo decida si continúa o no en su cargo.
Respetar la libertad de expresión y de credo religioso. El gobierno se conducirá bajo criterios de diálogo, cumplimiento de los compromisos, tolerancia, pluralidad, diversidad y transparencia.
Gradualmente se retirará el Ejército y la Marina del combate al narcotráfico y no se les utilizará para resolver conflictos de orden social o para suplir la incapacidad del gobierno civil.
Impulsar un nuevo federalismo para definir con claridad las reglas de convivencia y cooperación entre los gobiernos federal, estatales y del Distrito Federal, que contará con plenos derechos.
Es inaceptable que la televisión y la radio se concentren en unas cuantas manos y que, en vez de informar con amplitud, veracidad y profesionalismo, se utilicen como instrumentos para manipular y controlar al pueblo, proteger privilegios y hacer negocios al amparo del poder público. Queremos que no sólo haya dos televisoras que acaparen toda la audiencia sino 10, 20, las que sean técnicamente posibles.
Habrá plena libertad sindical. El gobierno no intervendrá en la vida interna de los sindicatos y tampoco se respaldará desde el gobierno a dirigentes vitalicios, antidemocráticos y corruptos, no habrán cacicazgos.
Limpiaremos al gobierno de corrupción. Lo haremos de arriba hacia abajo. No habrá influyentismo, amiguismo, nepotismo ni ninguna de esas lacras de la política. La corrupción será considerada como delito grave y se castigará sin derecho a fianza.
Fortalecer la hacienda pública, se cumplirá el mandato constitucional que establece que los impuestos deben cobrarse de manera progresiva, es decir, que debe pagar más quien tiene más. Esto exige llevar a la práctica las siguientes medidas: abolir los privilegios de las 400 grandes corporaciones del país que tienen ingresos al año por 6 billones de pesos y no pagan impuestos; se cobrarán impuestos por las operaciones que se realizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Cambiaremos la actual política económica. Habrá crecimiento a partir del impulso a las actividades productivas y no se continuará privilegiando la especulación financiera.
Andrés Manuel López Obrador, postula que su estrategia de seguridad sería: “La mejor forma de evitar el flagelo de la violencia, la más eficaz, la más humana es atender las causas, frenar el empobrecimiento de la gente, dar oportunidades a todos para que de esta manera podamos garantizar la tranquilidad y la paz pública”. Considera que combatiendo la extrema pobreza y el creciente desempleo, sería una forma de frenar la violencia.
En diversos foros el candidato de las izquierdas ha insistido en que para frenar la violencia e impulsar la recuperación económica convocaría a un nuevo pacto social.
De llegar a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador implementará una política de austeridad que les quitaría a los altos funcionarios de gobierno el seguro privado en los cuales se invierten 6 mmp. “Que se vayan al IMSS, al ISSSTE, al Seguro Popular, pa’ que vean lo que se siente”, advirtió.
Esa política de austeridad incluiría reducción de salarios de los altos funcionarios al 50%, con lo que se ahorrarían 300 mmdp, que se sumarían a otros 300 mmdp que se ahorrarían en otros rubros, 600 mil millones de pesos que serían el soporte presupuestal para impulsar la recuperación económica, el impulso al desarrollo, la creación de empleos y el abatimiento de la pobreza.
Se dejará de vender, gradualmente, petróleo crudo al extranjero para procesar toda la materia prima en nuestro territorio; se construirán 5 refinerías: en Tula, Hidalgo; Salamanca, Guanajuato; Salina Cruz, Oaxaca; Dos Bocas, Tabasco; y en Atasta, Campeche, con el propósito de generar empleos y dejar de importar 500 mil barriles diarios de gasolinas y diesel, que representan el 50% del consumo actual, con una erogación de 20 mil millones de dólares anuales.
Impulsará la industria petroquímica y la producción de gas para frenar la creciente dependencia del exterior.
En un rencuentro del líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas y el candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, sumó éste a su programa de gobierno el proyecto cardenista “Un México para todos”, una propuesta programática de gobierno 2012.para enriquecer la plataforma política del candidato presidencial del PRD-PT y MC, con puntos enfocados a solucionar los problemas que afectan a México.
Propuestas de Josefina Vázquez Mota
Josefina es la única mujer con aspiraciones presidenciales para el 1° de Julio del 2012.
Rodeada de un equipo de hombres, apoyada por personalidades panistas pero con pocos operadores que conozcan las entrañas del partido.
Josefina Vázquez Mota ha logrado una hazaña: que uno de los tres partidos mayoritarios se atreva a poner el nombre de una mujer en la boleta de la elección presidencial.
Josefina Vázquez Mota no parece dispuesta a modificar sustancialmente la estrategia de seguridad emprendida por Felipe Calderón, sino a implementar una segunda fase en la que, asegura, será vital la cooperación y corresponsabilidad de los gobernadores.
La educación, área en la que estuvo al frente durante los tres primeros años de este sexenio, sería su prioridad en caso de cumplir el anhelo de ser Presidenta.
Propuestas de Enrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto, ha publicado una serie de propuestas para un Estado Eficaz a través del cumplimiento de 10 metas nacionales son:
El primero de los diez puntos propuestos por Peña Nieto, plantea la reformación del sistema educativo a fin de aumentar su calidad y equidad. La propuesta, está acompañada de un pequeño video en el que se señala que la calidad y la equidad educativa deben de convertirse en una prioridad nacional.
La segunda propuesta plantea la “construcción de un sistema integral de innovación para aumentar el valor agregado de la producción nacional y los salarios de los trabajadores”, ya que actualmente, nuestro país ocupa el lugar 89 de 139 países en capacidad de innovación, ciencia y tecnología.
El tercer objetivo, busca fomentar la competencia económica y el desarrollo regional para reducir la desigualdad y aumentar la competitividad, ya que “México, se ha convertido en un país económicamente injusto”, señalando que 50 millones de mexicanos viven en distintos grados de pobreza.
La cuarta meta compartida por el mandatario mexiquense, contempla la estructuración de un nuevo diseño institucional, así como para una nueva estrategia que garantice la seguridad y el acceso a la justicia de los mexicanos; mientras la quinta, fomenta el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida, a fin de preservar al país para las siguientes generaciones.
El sexto punto abordado por el gobernador, promueve la reorientación del desarrollo del campo para que éste sea más productivo, equitativo, generando empleos de calidad para los mexicanos; mientras el establecimiento de alianzas estratégicas, para reposicionar a México como líder de los países emergentes se posiciona como el séptimo desafío a vencer.
La propuesta número ocho plantea la creación de un nuevo sistema de seguridad social que garantice el acceso universal a la salud y las pensiones, a fin de erradicar la pobreza alimentaria, asegurando que nuestro país, necesita de “grandes reformas en y no sólo pequeños ajustes. Transformando al mismo tiempo, la seguridad social y el sistema fiscal”.
La novena meta a alcanzar para la creación de un Estado Eficaz, señala la restructuración del sistema fiscal que otorgue los recursos necesarios para financiar éste proyecto, mientras la conformación un nuevo arreglo institucional que permita crear mayorías parlamentarias para lograr las reformas legales para alcanzar las metas propuestas en el decálogo finaliza el mensaje del mandatario mexiquense. Entre estas propuestas está el combate a los monopolios. “Sólo en los países donde se promueve la competencia se genera innovación, se hace posible que la población disfrute de más y mejores bienes y servicios”, dijo Peña Nieto en un foro organizado por el partido tricolor.
Para ello, indicó que “habrá que definir las competencias del marco regulatorio que nos permita ser más eficaces en el combate a los monopolios”.
Señaló la necesidad de instaurar una reforma fiscal que eleve la recaudación, que ronda el 10% del PIB y es una de las más bajas de América Latina.
Para combatir la violencia Enrique peña Nieto propuso incluir en su programa de gobierno la creación de un Frente Nacional contra la Violencia, el Secuestro y la Extorsión, con la finalidad de reducir este fenómeno extendido por el País.
En el ámbito de la seguridad, Peña Nieto dijo que de ser electo, ordenaría que el Ejército mexicano volviera de manera gradual a los cuarteles para enfrentar al crimen organizado con instituciones civiles.
Mejorada Rodríguez Karina Belén