PROPUESTAS:
JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA
Seguridad y crimen organizado
El único camino es contar con
policías estatales y municipales fuertes, que den certeza a la ciudadanía, y
que tengamos una reestructuración general de los cuerpos policiacos en el país.
Sólo lo podremos hacer en donde tengamos instituciones locales fuertes, como es
el caso de los ministerios públicos.
Una medida fundamental es revisar
profundamente el sistema federalista. Hoy tenemos un sistema que ha otorgado un
poder económico y político a las entidades federativas, pero no tenemos
corresponsabilidad suficiente. Desde mi experiencia en el Ejecutivo, en Sedesol
y la SEP, más que un auténtico federalismo, hemos hecho transferencia de
recursos. No tenemos contrapesos, rendición de cuentas ni consecuencias cuando
las reglas se incumplen.
Urge tener reglas claras no
solamente en materia de seguridad, sino en general. Tenemos que atrevernos a
trastocar esto si queremos una agenda de seguridad mucho más eficaz y
eficiente. No puede seguir siendo un asunto de la Federación o de una sola
persona, tiene que convertirse en un propósito de unidad, cohesión social y de
liderazgos a nivel nacional.
Economía
Hay que hacer una revisión total
de los mercados internos. Fortalecer la economía interna no con los esquemas de
los años sesenta de proteccionismo, pero sí replantear la relación entre Estado
y mercado. El mercado por sí no resuelve del todo las demandas y las
necesidades, ni tampoco el Estado megalómano resuelve lo que los ciudadanos
requieren. Tenemos que proponernos que millones de mexicanos se conviertan en
consumidores, y lo van a hacer teniendo un ingreso a través de un empleo.
La apertura fue una gran apuesta,
pero no la acompañamos fortaleciendo los mercados internos; hay que hacerlo con
muchas medidas, como ampliar el crédito, con desregulaciones y vinculando esos
mercados con un mundo globalizado.
Sociedad
COMBATIR LA POBREZA
Yo haría una revisión profunda.
Hay programas exitosos, como el caso de Oportunidades, pero yo haría una
segunda plataforma pues hoy requiere una transición al acceso a créditos, al
desarrollo de capital humano de manera mucho más clara.
Estamos obligados a reorientar,
mejorar o crear condiciones de políticas públicas que creen puertas de salida a
la pobreza y no solamente mantenimiento permanente de las condiciones de
pobreza.
EDUCACIÓN
Lo que tenemos que hacer es una
gran alianza con los maestros y con los padres de familia. Tenemos que despolitizar
la educación.
Para mí la educación sería mi
prioridad, con todo lo que ello significa en cuanto a esfuerzos. El gran
pendiente y desafío está en la calidad educativa, y esto implica muchas
decisiones importantes. Quiero construir un México para todos y el camino para
hacerlo se llama una mejor educación. Ésa es la mejor apuesta de justicia y de
movilidad social.
ENRIQUE PEÑA NIETO
Seguridad
Me comprometo a recuperar la paz
y la libertad disminuyendo al menos en 50% la tasa de homicidios y de
secuestros, y reduciendo las extorsiones y la trata de personas.
Consensaré una Estrategia
Nacional para Reducir la Violencia con todos los actores y sectores de la
sociedad, en la que se fortalezca la prevención, se construya una policía
profesional y cercana a la gente, se implemente el sistema de justicia penal
acusatorio oral en todo el país, y se fortalezca la cooperación internacional
en la materia
Sociedad
Erradicar la
pobreza alimentaria, para que todo mexicano tenga lo suficiente para comer
El programa
"Oportunidades" continuará y crecerá. Los beneficiarios de este
programa social seguirán recibiendo sus apoyos.
Incrementar la
producción agropecuaria nacional, para lograr la seguridad alimentaria del
país.
Créditos de la
Banca de Desarrollo para mujeres emprendedoras
Construcción y
Operación del Centro Nacional de Investigación y Certificación de
MaterialesCompuestos para la Industria Aeronáutica
Escuelas
dignas: luz, agua, baños, mobiliario, equipo e instalaciones en buen estado
para las escuelas de todas las comunidades indígenas del país.
Alcanzar la cobertura universal en Educación Media Superior (EMS)
Economía
Mi compromiso
es recuperar el liderazgo de México en el mundo para consolidarnos como
potencia emergente e incidir en la solución de los grandes retos globales, como
el cambio climático o el tráfico de armas, drogas y personas.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Seguridad
El problema de la inseguridad y la violencia debe
enfrentarse atendiendo primero las causas. No se ha querido entender que lo
principal es reactivar la economía, generar empleos, crear oportunidades y,
sobre todo, atender a los jóvenes que han sido marginados, que se les han
cerrado las puertas del trabajo y el estudio. Se comenta que esto da resultados
sólo en el mediano plazo; no es cierto, se puede hacer en el corto plazo.
Nuestro propósito es incorporar a los jóvenes al trabajo y al estudio desde el
primer día de gobierno.
Pero no bastaría con eso: se necesita nombrar en
las instituciones de seguridad y procuración de justicia a gente honesta, y
atender el problema de seguridad y violencia de manera permanente: cuando fui
jefe de Gobierno, todos los días, incluyendo sábados y domingos, tenía una
reunión con el gabinete de seguridad en la mañana. Recibía el parte de la
policía, veíamos todos los delitos cometidos y ahí tomábamos decisiones.
Creamos además 70 comités territoriales y ahí se hacía lo mismo, con los jefes
de policías, los ministerios públicos, y tenía una mujer representándome en
cada uno de esos comités. No se puede delegar este tema, no puede haber
reuniones semanales o quincenales con el gabinete de seguridad.
Economía
Tenemos una propuesta para fortalecer la hacienda
pública, que consiste en tres medidas o decisiones:
La primera es reducir el gasto del gobierno, sobre
todo el gasto destinado a la alta burocracia. El presupuesto anual es de 3
billones 500 mil millones de pesos; la nómina del gobierno significa destinar
860 mil millones de pesos, ahí están los sueldos de policías, médicos,
maestros, servidores públicos que cumplen una función social, pero también los
sueldos de los de arriba y encontramos que 3 por ciento de los que trabajan en
el gobierno se llevan 190 mil millones de pesos. Reduciendo a la mitad estos
salarios y con otras medidas se pueden tener 200 mil millones de pesos.
La segunda es el combate a la corrupción.
Calculamos que con un plan anticorrupción, poniendo el ejemplo de arriba hacia
abajo, ahorraríamos cuando menos otros 200 mil millones de pesos.
Y la tercera es una reforma fiscal progresiva. Que
pague más el que tiene más. No crear nuevos impuestos, ni aumentarlos, sino
terminar con los privilegios, sobre todo con la llamada consolidación fiscal.
Eso lo tenemos que revisar y nos va a dar recursos. Hay además muchas
excepciones; por ejemplo, las mineras, muchas de ellas canadienses: no pagan
impuestos por la extracción del mineral, se les exentó en el gobierno de
Salinas, y en Canadá tienen que pagar el 15 por ciento. ¿Qué planteamos? no
quitarles la concesión, porque no vamos a actuar de manera arbitraria, pero que
paguen impuestos, como los pagan en Canadá.
Sociedad
EDUCACIÓN
No se puede hacer nada, no se puede cambiar, si no
se hace a un lado a Elba Esther. Lo primero que tenemos que hacer es que Elba
Esther ya no maneje la educación del país: su yerno es el subsecretario de
educación básica, que es prácticamente todo. Con todo respeto a Lujambio y los
que han estado allí, pero están de florero, de adorno. Elba Esther es la que
manda y eso no se puede permitir, y de nuevo: no es un asunto de venganza, es
un asunto de justicia. La educación no puede estar en manos de esta señora,
ella encarna la inmoralidad.
GABRIEL QUADRI
Educación
Educación
pública de calidad y alto desempeño: como fundamento de igualdad social.
Vinculación:
al aparato económico y a las empresas.
La
educación pública: debe ser el gran mecanismo de igualación de oportunidades, y
el fundamento de productividad y mejores salarios para todos los egresados.
Economía
Crecimiento
económico: como resultado de estabilidad macroeconómica, inversión privada,
capital humano y educación de alto desempeño, competencia económica, legalidad,
y bienes públicos de calidad.
Eliminar:
la gran dependencia de los ingresos del Estado hacia la renta petrolera.
Agricultura
y ganaderías: modernas, productivas y sustentables
Seguridad
Combatir
y debilitar al crimen organizado hasta convertirlo en un problema marginal para
el Estado.
Condenar
y confrontar sin ambivalencias ni dudas a la delincuencia.
Mando
único en los estados y desaparición de policías municipales.
Policía federal eficaz y de clase mundial.
Información para la prevención y persecución del
delito: emitir el Documento Nacional de Identidad (DNI), como instrumento
indispensable para combatir efectivamente el delito.
Educación y cultura para la seguridad ciudadana
Sociedad
Reforma laboral: sustitución de las Juntas de
Conciliación y Arbitraje Tripartitas por Tribunales del Poder Judicial de la
Federación, para eliminar la corrupción, evitar la simulación, y garantizar
imparcialidad tanto para los trabajadores como para las empresas.
Conservación de la biodiversidad en tierra.
Conservación de la biodiversidad en el mar.
Política
industrial para el reciclaje
SANDOVAL SÁNCHEZ DEL VILLAR JOSÉ EDUARDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario