Algunos casos de sobrelleno en los centros de acogida para solicitantes de asilo, que ha obligado a solicitarles a los recién llegados a pernoctar en casas privadas, estaciones de tren o a recibir el respaldo del Ejército de Salvación, han provocado en días pasados el malestar de las organizaciones humanitarias y políticos sensibles al tema.
Las críticas se han dirigido a los centros de recepción de las casas de Basilea-Ciudad, Tesino y Vaud. Si bien se han encontrado soluciones temporales, la situación de nuevo en la mira de la opinión pública.
Algunos parlamentarios han llamado al gobierno ha tomar cartas en el asunto. Entre tanto la Organización Suiza de Ayuda a los Refugiados (OSAR) indicó a swissinfo.ch que Berna debe hacer más para que los 26 casas del país hagan de su parte para permitir mayores espacios de acogida a los solicitantes de asilo.
Tambien voluntarios del Ejército de Salvación de Basilea, que ayudaron a darles techo a cinco de estas 20 personas, expresaron al noticiero estelar del canal SF1 su consternación por el hecho de que esta gente se vea obligada a buscar sitio dónde dormir, y que a esto se sume que personas privadas se vean envueltas en la situación, puesto que algunas han debido ofrecer su casa a los solicitantes de asilo.
4 comentarios:
Pienso que se le debe un gran respeto y cuidado a las personas de la tercera edad por todo lo que a su momento aportaron.
Es importante que las personas se den cuenta de que si el gobierno no los ayuda busquen el apoyo en la sociedad y ellos se las brinden.
Me gusto esta noticia porque están dando apoyo a las personas mas desprotegidas.
La gente de la tercera edad se merece un buen lugar para vivir.
esta noticia es importante, pues en verdad toman en cuenta a los adultos mayores... y no los hagan a un lado, pues ellos tambien son personas y que merecen un lugar digno en el cual vivir...
Publicar un comentario