SINTESIS
En las organizaciones, los valores influyen en nuestra formación y desarrollo como personas, y facilitan alcanzar objetivos que no serían posibles de manera individual.
No sólo es un problema la pérdida de valores, sino que junto con ella viene la pérdida de nuestra cultura y adoptamos partes de otras.
La práctica de valores es vital para una sana convivencia en la sociedad, pero tal parece que en la actualidad, el respeto por las demás personas ha desaparecido y son términos prácticamente desconocidos.
Nuestro propósito principal en este tema, es que al leerlo podamos aprender a llevar nuestros valores. Y también que los demás puedan aprender la importancia de este.
El hombre contempla un gran vacio de valores y no es posible separar la crisis de valores de la crisis social.
Otro de nuestros propósitos es que se pueda proporcionar una toma de conciencia y estudio de los propios valores y de las instituciones en las que estudiosos se desenvuelven.
Sin duda los antivalores son causa del proceso de conducta de nuestros hijos, es ahí donde juegan un papel trascendental los valores que se inculcan en la familia.
Cuando sentimos que en la familia, la escuela, el trabajo, y en la sociedad en general, hay fallas, muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Por eso es necesario conocer que conlleva a la pérdida de valores, y si queremos cambiar la situación en la que vivimos cuales serian las opciones para lograrlo.
Algunos de los temas que se tocan el este trabajo son:
a) Los valores en la familia
b) La crisis de valores en la sociedad
c) La pérdida de valores en los individuos
d) Fomentación de valores perdidos
Se menciona también que hay un conflicto que es interior a la persona, que es social y religioso en el cual intervienen los valores sociales de cada individuo, de grupos y dentro de la misma vida cotidiana.
Con esto podemos entender que la conflictividad Interior es la descripción más adecuada para esta crisis interior que es la perplejidad; la perplejidad personal se refiere a la frustración y la despersonalización, nada es posible ante esta sociedad opresora y alienante. Hay que rendirse. Somos llevados en el curso de la vida, nos limitamos a buscar el mejor acomodo para no ser triturado por la máquina social. No tiene sentido, es peligroso afirmarnos frente a ella. Una muestra elocuente es el proceso que lleva a muchos jóvenes de las escuelas al paro y de ahí a la evasión drogada o delincuente, a los mayores al materialismo y a la deshumanización.
Además se mencionan algunas de las causas de la pérdida de los valores como lo son:
• La desintegración y los conflictos familiares
• Los divorcios
• La situación económica entre otros
Así como las consecuencias generadas por dicha falta de valores de las cuales se pueden mencionar:
• Surgimiento de bandas
• Prostitución
• Embarazos prematuros y no deseados
• Robos entre muchas más.
Otra cosa que se menciona es que la razón fundamental del vacío de los valores que constatamos tal vez no sea otra que el haber condenado al sentimiento a un papel secundario en nuestro trato con los hombres y las cosas. Valores sigue habiendo puesto que algo tiene que orientar las preferencias y elecciones de los humanos. Pero son valores fácticos llamados “valores de mercado”, lo cual no distingue entre lo categóricamente bueno o malo, ni entre lo justo o lo injusto.
Por último se toma en cuenta la consideración pedagógica de los valores que debe estar presente en todo el recorrido del proceso educativo. El valor como tal es uno de los rasgos más importantes que se aprenden en el seno familiar. El proceso de la educación hace referencia siempre a algún modelo
axiológico, en cuanto intenta reproducir los valores, actitudes, hábitos, técnicas y conocimientos que predominan en una sociedad determinada.
Enumerar y repasar los principales nos sirve para darnos una perspectiva del terreno. Son o pueden ser valores algunos de los siguientes:
• La cultura
• La confianza
• La paz
• La libertad
• La democracia entre otras.
Los valores buscados y perseguidos por los individuos y por la empresa, funcionan como motivadores y están presentes en cada una de las opciones que tomamos veinte, cincuenta y cien veces al día; antes de decidir tenemos que preferir, y antes de preferir tenemos que valorar.
Así es nuestro proceso:
1. Valorar
2. Preferir
3 .Decidir
http://www.youtube.com/watch?v=QKcDIP3QsRg&feature=youtu.be
5 comentarios:
hey muchas gracias por el link de esta paguina me hizo reflexionar mucho acerca de los valores que se deben de manejar en nuestro pais para formar una mejor sociedad
Bueno como vemos esta informacion es muy importante ya que nos hace darnos cuenta de todo lo que son esos valores que se han perdido a lo largo de el tiempo, y que es momento para cambiarlo y crear una nueva sociedad ya que si logramos esto podremos avanzar no solo en algo de moral, si no de un mas aya donde podriamos reformar al país.
En mexico debemos democratizar los medios e comunicacion. la opinion publica no debe estar sujeta a los dialogos hechos y debates falsos.
felicidades excelente video
Bueno este tema acerca de los valores es muy importante, porque hoy en dia vemos como la mayoria de la sociedad los carece, y pues para que seamos mejor sociedad y podamos vivir mejor necesitamos recuperar esos valores y llevarlos acabo día a día en la vida contidiana y que no solamente se queden en la escuela o en nuestra casa.
Excelente Trabajo acerca de los valores y también Excelente Video
que tal:
Me gusto que por fin exista un blog donde expongan la decadencia humana,, desde sus origenes hasta sus ejemplos.
Debemos tomar conciecia acerca del futuro de nuestra sociedad y este es un gran ejercicio, ya que no solo se quedan en el analisis, tambien hacen una critica objetiva de la situacion actual gracias.
Publicar un comentario