Expertos desarrollaron tres productos a base de frijol: panqués, totopos y dos tipos de barritas, cuyo valor nutricional es mayor que cualquier alimento comercial similar.
México, DF. A fin de promover el consumo del frijol y contribuir a resolver problemas relacionados con la nutrición y la salud, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Universidad de Guanajuato desarrollaron tres productos con alto contenido vitamínico.
Mediante la unidad de Biotecnología del Bajío y el campo experimental de Zacatecas, el Inifap desarrolló tres productos a base de frijol: panqués, totopos y dos tipos de barritas, cuyo valor nutricional es mayor que cualquier alimento comercial similar.
En un comunicado el instituto explicó que el panqué contiene 2.8 y 4.5 veces proteína y fibra, respectivamente; en tanto que una de las barras contiene 50 por ciento más de proteína, 25 por ciento más de fibra y 50 por ciento menos de grasa que cualquier producto comercial de su tipo.
Fuente de proteínas, minerales y carbohidratos de baja digestibilidad, el frijol utilizado para la elaboración de los productos fue de dos tipos: el negro y pinto Durango.
El Inifap y la facultad de Nutrición de la Universidad de Guanajuato pretenden comercializar dichos alimentos para activar la cadena agroalimentaria del frijol, la cual ha caído en los más recientes años, así como para ayudar a la nutrición y salud de la población.
La ingesta cotidiana de frijol puede prevenir enfermedades crónicas, como el cáncer de colon y la diabetes.
5 comentarios:
Esta noticia es importante ya que nos dan a conocer los hallazgos que se van dando en la ciencia, lo cual nos puede dar una mejor calidad de vida.
En un mundo tan violento, son las mejores noticias que podemos tener, aparte de que estos avances en la ciencia nos ayudan a vivir mas, tambien nos dan una esperanza de que las cosas en México puedan mejorar.
Sólo espero que esto se haga realidad y no que solo quede en una noticia mas y se olvide.
Es muy bueno que se vayan creando alimentos donde sea mas fácil el consumo del control de algunas enfermedades como la diabetes ya que ahora también se ha presentado en niños.
gabriela rangel: a traves de este tipo de alimentos nos podemos dar cuenta que pueden ayudar a cualquiera a mejorar sus calidad de vida y sobre todo prolongarla pues una buena alimentación ayuda a esto yt mucho mas
es importante conocer este tipo de informació porqe en nuestro país es biensabido que sufre de desnutrición.
solo espero que este típo de producto pueda esta al alcance de casi toda la población por quesino es asi entonces no avansariamos mucho del lado de desnutrición porque los quemas sufren de esto sonla polación que carece de recursos primarios.
Publicar un comentario