La UNESCO también trabaja en proyectos para dotar de más espacio a las mujeres periodistas. Junto con Procter & Gamble, se trabaja para mejorar la educación de niñas en Senegal. El 8 de marzo, , Día Internacional de la Mujer, la UNESCO celebrará las esperanzas y sueños de las mujeres de todo el mundo.
Los nuevos datos que ofrece el Atlas, interactivo y gratuito, y que serán hechos públicos el Día de la Mujer, destacan los desafíos en el campo educativo a los que se enfrenta la mujer en el mundo, y especialmente en las comunidades rurales. En Burkina Faso, por ejemplo, tan sólo el 22% de niñas que viven en el campo asisten a la escuela primaria en comparación con el 72% de niñas y el 82% de niños en el ámbito urbano. En Marruecos, a pesar de que las distancias se han ido acortando en los últimos años, las mujeres siguen por detrás de los hombres en el mundo rural, donde un poco más de la mitad de los varones (55%) recibe al menos cinco años de educación. En el caso de las mujeres, es el caso de apenas una tercera parte (37%).
Las mujeres y las niñas sufren una de las tasas más altas del mundo de falta de educación. La UNESCO estima que cerca del 80% de los 67 millones de niños sin escolarizar vive en áreas rurales, y que la mayoría de éstos son niñas. Las jóvenes provenientes de hogares rurales son el grupo social que tiene menos probabilidades de tener acceso a la educación. Los porcentajes de analfabetismo en el ámbito rural prácticamente doblan a los de las áreas urbanas, y esa diferencia es aún mayor en el caso de las mujeres. Esta situación impide progresar en los objetivos de desarrollo y obstaculiza el crecimiento económico rural. Mejorar la educación de mujeres y niñas rurales es fundamental para poder alcanzar la igualdad de género y la erradicación de la pobreza.
ALINA DIAZ MORALES
1 comentario:
Me gusto mucho la noticia porque es bueno que la UNESCO se preocupe por las necesidades de la mujeres de las comunidades rurales y que empleen proyectos para poder ayudarlas.
Ya que como dicen, se necesita una buena educación para poder alcanzar la equidad de genero y erradicar la pobreza.
Publicar un comentario