LA FALTA DE VALORES COMO FUENTE DE NUESTROS CANCERES SOCIALES
Planteamiento.
Aún en la actualidad, donde el ser humano a logrado satisfacer prácticamente todas sus necesidades y los medios tecnológicos son cada vez más avanzadas, tal pareciera que las buenas costumbres, asi como una pulcra moral están cada día más lejos.
La falta de aplicación y transmisión de valores es el problema más grande que existe en toda nuestra sociedad, desde tirar un papel en la calle hasta la insensibilidad de ver ó ser parte de cómo se muere la gente de hambre, o asaltan a alguien o atropellan a otro más ya sea con un auto o con el poder que el mismo estado otorga y mientras no nos afecte directamente no hacemos nada.
Lo cierto es que nos termina afectando a todos y todos somos parte de lo mismo por no aplicar los valores en nuestra vida, por no transmitir adecuadamente a nuestros hijos y por no practicarlos en nuestra vida diaria; por pequeños que parezcan.
Justificación.
En la medida que cada ser humano aprenda a respetar su medio y el de los demás, nuestros problemas tendrán una solución más satisfactoria.
Actualmente en México como casi en todo el mundo l ser humano se ha endurecido o petrificado ante la desgracia común y cada uno de nosotros en la práctica de nuestra vida diaria actuamos indiferentes a todo, más aún, muchas veces somos los “actores principales” de nuestro medio…
-Políticos que sólo buscan el poder para obtener beneficios propios
-Alumnos que en lugar de ser una inversión pública se convierten en un gasto infructuoso.
-Servidores públicos que por hacer sus funciones requieren contraprestaciones particulares (dinero por fuera).
-Profesionistas que engañan a sus clientes obteniendo beneficios económicos extraordinarios.
-Madres que mienten frente a sus hijos.
-Sacerdotes o pastores que engañan a sus seguidores.
-Empresarios que no les importa envenenar o engañar con sus productos.
-Hijos que no respetan a sus padres.
-Padres que no respetan a sus hijos.
-Profesores que hacen de su materia un desperdicio de tiempo
-Desintegración familiar por falta de comunicación y afecto.
… Y tantos sucesos imaginables e inimaginables de la particularidad de cada ser humano que reflejan la falta de aplicación de valores.
Hipótesis.
1. Los valores han ido perdiendo importancia en la sociedad.
2. La sociedad ya no respeta como debería a su entorno.
3. En la medida que cada persona actúe apegado en los valores, respeto y difusión de los mismos, así como el rechazo a las actitudes contrarios a estos, los resultados serán personales y sociales serán en beneficios propios y comunes; satisfactorios.
4. Debemos de aprender a ser menos egoístas.
Objetivos y Propósitos.
Dar a conocer, para concienciar y generar la práctica de valores en un pequeño grupo para exponerlos a grupos mayores, iniciando una fuente de actividades positivas que mejoren nuestro medio y con ello nuestra sociedad.
Temario.
1.1 Los valores generalmente aceptados.
1.1.1 Demostración de hechos con ocurrencia periódica en nuestra sociedad.
1.1.2 Demostración de hechos con ocurrencia en medios televisivos en nuestra sociedad.
1.2 Mención de algunas asociaciones que brindan ayuda a diferentes problemas sociales…
1.2.1 Personas con enfermedades y capacidades diferentes
1.2.2 Personas con afecciones psicológicas o dependencias (vino, cigarro, afectiva, etc.)
2.1 Soluciones ante el problema social
2.1.1 Crear fuentes de difusión para el grupo conocido
2.1.2 Divulgar la información
2.2 Conclusiones
2.2.1 Perspectiva propia.
Fuentes.
1. ESCOBAR, Gustavo. ALBARRAN, Mario. ARREDONDO José, “Ética y Valores I, Editorial Patria, 2008
2. ESCOBAR, Gustavo. ALBARRAN, Mario. ARREDONDO José, “Ética y Valores II, Editorial Patria, 2008
3. Ángulo Parra, Yolanda. “Ética y Valores 1” 2008 (libro electrónico)
4. Ángulo Parra, Yolanda. “Ética y Valores 2” 2008 (libro electrónico)
5. Fabelo Corzo, José Ramón “Los valores y sus desafíos”, 2008 (libro electrónico)
6. PRATS, ERIC .Racismo en tiempos de globalización: una propuesta desde la educación moral. Col. Aprender a ser. Bilbao: Desclée De Brouwer, 2001
7. ABASCAL CARRANZA SALVADOR, “DERECHOS HUMANOS, SEGURIDAD Y JUSTIVIA”. LOS DESAFIOS DE
8. KAPLAN, MARCOS. EL ESTADO LATINOAMERICANO Y EL NARCOTRAFICO. MEXICO, D.F. ED. PORRUA SEGUNDA EDICION, 1998
9. PAPALIA, DIANA, “DESARROLLO HUMANO”, EDITORIAL MC GRAW HILL, MEXICO 1999
10. PERIODICO LA JORNADA
11. PERIODICO EL UNIVERSAL
12. PERIODICO MILENIO
13. REVISTA EL PROCESO
14. REVISTA MILENIO SEMANAL
15. FRAGOSO LUGO, PERLA ORQUÍDEA.”INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS” SANTILLANA, 2008
16. Entrevistas a la sociedad tanto preparatoriana como en general
Cronograma.
Semana 1. Redaccion y realizacion de PROTOCOLO
Semana 2.
Semana 3.
Semana 4.
Semana 5.
Semana 6.
Semana 7.
Semana 8.
Semana 9.
Semana 10.
Semana 11.
Semana 12.
Semana 13.
Semana 14.
Semana 15.
Semana 16.
Semana 17.
Semana 18.
Semana 19.
Semana 20.
Semana 21.
Semana 22.
Semana 23.
Semana 24.
Semana 25.
Semana 26.
No hay comentarios:
Publicar un comentario